4 PUNTOS CLAVES EN LA CRIANZARESPETUOSA

  1. El respeto es para ambas partes: Se da respeto a nuestros hijos y recibimos respeto igualmente.
  2. Lo que sembramos, lo cosechamos: Si cosechamos escucha, eso recibiremos.
  3. La empatía hace parte fundamental en las interacciones diarias con nuestros hijos.
  4. El acompañamiento emocional construye una base segura en donde nuestros hijos podrán volver en cualquier momento.

Tienes un hijo deportista?

Un lado que no todos conocen de mi es que yo inicie mi carrera en la psicología pensando en que iba a ser psicóloga deportiva, todo eso surgió como resultado de muchos años de experiencia en el Tenis competitivo. Con los anos la vida me llevo a otros caminos, y aunque no ejerzo como psicóloga deportiva, si ejerzo como coach personal y emocional para mis hijos deportistas. Con base en esto y en mi experiencia en las canchas deportistas de ambos lados, como jugadora y como mamá aquí les dejo algunas recomendaciones para aquellos padres que ejercen como “coaches emocionales” de su hijo deportista:

• Anímalo a lograr su potencial, pero respeta su ritmo para lograrlo.
• Elogia su esfuerzo mas allá del resultado que obtenga.
• Se coherente, si esta en un deporte de equipo, no le exijas que sea individualista y que brille solo, recuerda el es parte de un todo que es su equipo.
• Respeta a su coach, compañeros y arbitro.
• Cuando este en el partido enfócate en lo que esta haciendo bien y no en lo que esta haciendo mal, el sentirá tu energía y tu animo. Tu eres parte esencial en su proceso.
• Si es posible no le hables durante el partido, permítele que por si mismo desarrollé y confié en su potencial.
• Al salir del partido, escucha MÁS y habla MENOS, de esta manera le das tiempo para que se recupere emocionalmente de su partido y se abra mas fácilmente un espacio de reflexión.
• No lo castigues sin el deporte.
• Recuerda, aunque puede estar en un nivel competitivo necesita hacer cosas de niños, como jugar, hablar con sus amigos, tener espacios libres.
• Y sobretodo enfócate en que disfrute, cuando el niño disfruta lo que hace se le facilita lograr su potencial.